La planificación estratégica es fundamental para dar respuesta a los problemas que presenta el país y que se han comentado en el Foro, es necesario estudiar la viabilidad de las actuaciones que se proyectan y establecer la estrategia que permita priorizar los proyectos que tengan una mayor rentabilidad social de forma transparente desde su concepción.
La planificación estratégica para la construcción de la agenda de reactivación económica de Panamá debe incluir la inclusión económica de las personas panameñas, refugiadas y migrantes.
Panamá se ha caracterizado por tener una de las economías más pujantes de Latinoamérica, esto la sitúa como un país atractivo, no solo para la inversión de capital extranjero, sino también, para aquellas personas, que han sido desplazadas de manera forzada de sus países de origen. En los últimos tres años el número de solicitudes de la condición de refugiado se incrementó de manera considerable, para que exista una reactivación en Panamá resulta imperativo fortalecer las acciones de sensibilización con las empresas e instituciones sobre las distintas problemáticas que afectan a las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, admitidas a trámite. Así como robustecer los nexos entre las instituciones estatales, para crear mecanismos que faciliten la inserción de las personas refugiadas a las diferentes comunidades.
Para que Panamá se reactive necesitamos del compromiso de los panameños y de quienes viven en Panamá.
La planificación estratégica es fundamental para dar respuesta a los problemas que presenta el país y que se han comentado en el Foro, es necesario estudiar la viabilidad de las actuaciones que se proyectan y establecer la estrategia que permita priorizar los proyectos que tengan una mayor rentabilidad social de forma transparente desde su concepción.
La planificación estratégica para la construcción de la agenda de reactivación económica de Panamá debe incluir la inclusión económica de las personas panameñas, refugiadas y migrantes.
Panamá se ha caracterizado por tener una de las economías más pujantes de Latinoamérica, esto la sitúa como un país atractivo, no solo para la inversión de capital extranjero, sino también, para aquellas personas, que han sido desplazadas de manera forzada de sus países de origen. En los últimos tres años el número de solicitudes de la condición de refugiado se incrementó de manera considerable, para que exista una reactivación en Panamá resulta imperativo fortalecer las acciones de sensibilización con las empresas e instituciones sobre las distintas problemáticas que afectan a las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, admitidas a trámite. Así como robustecer los nexos entre las instituciones estatales, para crear mecanismos que faciliten la inserción de las personas refugiadas a las diferentes comunidades.
Para que Panamá se reactive necesitamos del compromiso de los panameños y de quienes viven en Panamá.